Para mejorar la supervivencia y la calidad de vida después de una Parada Cardio Respiratoria (PCR) hay que actuar en los tres primeros minutos.
Cada minuto que pasa en una Parada Cardio Respiratoria (PCR) disminuye un 10% la supervivencia. Solo se dispone de 3 a 5 minutos para iniciar la Reanimación Cardiopulmonar (RCP), posterior a ello puede ocurrir una lesión irreversible del tejido cerebral.
¿Por qué debemos formarnos y ser nosotros que iniciemos las maniobras de resucitación?
Si hay una emergencia y llamamos al SEM
-
El tiempo máximo de coordinación desde que se recibe la llamada y se coordina para saber qué equipo acude son tres minutos.
-
El tiempo máximo de respuesta, de preparación y salida desde la base, es algo más de un minuto y medio.
-
En ciudad una ambulancia un día sin tráfico puede tardar una
media de 8 minutos.
03'
Durante una Parada CardioRespiratoria (PCR)
debemos actúar en los
3 primeros minutos
08'
El tiempo de llegada en ciudad en una emergencia es de
8 minutos

Cuanto antes se inicien las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), mayores serán las probabilidades de supervivencia, ya que una intervención rápida y eficaz durante los primeros minutos podría aumentar en un 70% las posibilidades de éxito.
¿QUÉ DEBEMOS TENER EN CUENTA AL REALIZAR LA FORMACIÓN DE SOPORTE VITAL BASICO (SVB) y DEA?
Tenemos que asegurarnos que aprenderemos a realizar una Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) de alta calidad.
La Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) de alta calidad significa aplicar compresiones con la profundidad y la frecuencia correctas, asegurándose de no permanecer apoyado sobre el tórax y manteniendo las interrupciones al mínimo absoluto. En las guías de 2015, la Asociación Americana del Corazón (AHA) y el Consejo Europeo de Reanimación (ERC), identifican los cinco componentes fundamentales para una RCP de alta calidad.
¿Cómo sabemos que podrán hacer una Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) de calidad?
Gracias al material del que disponemos. Contamos con maniquís que incluyen tecnología de retroalimentación que nos ayudan a la adquisición de habilidades de la Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) . Con el dispositivo en la mano podemos ver si la VENTILACIÓN, COMPRESIÓN, DESCOMPRESIÓN Y RITMO se realizan de forma adecuada.


Varios estudios concluyen que los programas de formación con dispositivos de retroalimentación obtienen los mejores resultados de calidad de compresiones cardíacas" Existen numerosos factores que contribuyen a la supervivencia de un paro cardíaco, pero ninguno tan poderoso como recibir
Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) de alta calidad.
PRACTICAS CON EL DESFIBRILADOR (DEA)
