top of page
CONSULTA LACTANCIA MATERNA | SABADELL | lactanciaonline

| Embarazadas | Congestión mamaria | Ingurgitación | lactancia materna

LACTANCIA ONLINE | TALLER LACTANCIA MATERNA | SABADELL

CONGESTIÓN MAMARIA| INGURGITACIÓN|

Consulta lactancia Sabadell

La congestión mamaria es una inflamación de las mamas frecuentemente entre el segundo y quinto día posparto.

La subida de la leche produce una hinchazón y endurecimiento de las mamas, que se puede acompañar de dolor y ligero aumento de la temperatura corporal.

CONGESTIÓN MAMARIA| INGURGITACIÓN| | Consulta lactancia Sabadell | MaterLac.cat

Lo que sucede es que hay un aumento de vascularización de las mamas, con el consecuente aumento de líquido entre los tejidos. Esto produce una congestión vascular por el aumento de flujo de sangre en los capilares de los conductos.

Está considerado un proceso fisiológico.

Aun así, esta plenitud puede derivar en síntomas severos donde las mamas están ingurgitadas y tan inflamadas y duras que el bebé no puede agarrarse al pecho y es importante conocer cómo prevenir o tratar la congestión.

Factores que favorecen la ingurgitación mamaria:

  • Las mujeres que han recibido gran cantidad de sueros intravenosos y peridural tienen más probabilidades de tener ingurgitación.

  • La separación prolongada de la madre y recién nacido.

  • Leche acumulada por no vaciar los pechos, por una técnica incorrecta.

  • Limitar el número o duración de las tomas (el pecho es a demanda).

  • Suplementación precoz de las tomas con leche de fórmula.

  • Cirugía previa sobre el pecho.

  • *Más adelante cuando un bebé duerme cinco horas seguidas, cuando lo normal era despertarse cada hora y media.

 

Prevención y tratamiento

La prevención de la ingurgitación mamaria irá relacionada con los factores que la predisponen:

  • Favorecer la lactancia precoz, frecuente tanto de día como de noche, para esto será necesario no separar al binomio madre-bebé, mejor si están piel con piel.

  • Comprobar que hay un buen agarre de la mama y una técnica correcta.

  • Dar el pecho a demanda.

El tratamiento

  • Amamantar frecuentemente empezando por el pecho que está más afectado, primero ofrecer un pecho hasta que lo vacíe, no un poco de uno y un poco de otro. Si el otro se queda muy lleno, puedes extraer un poco de leche pero sólo la suficiente para aliviar el pecho cargado. Si se saca mucha leche se está estimulando, con lo que se produciría más leche agravando la situación. Recuerda que a más succión más producción. La leche extraída se puede guardar para después (para dársela con cuchara, con dedo-jeringa, con vasito), aunque el objetivo no es sacar leche para guardar si no para aliviar la congestión.

Para que el bebé se pueda coger al pecho se debe ablandar un poco la areola porque con el pecho tan duro no pueden agarrarse. Y en el caso de hacerlo, la lengua no puede trabajar y, aunque esté cogido al pecho, no saca nada.

  • Se debe intentar primero la Presión Suavizante Inversa (PIS): se ejerce una presión positiva en un radio entre dos y cuatro cm en la zona que rodea la base del pezón. El objetivo es desplazar la inflamación hacia atrás, alejando el edema de la areola para que el bebé pueda agarrarse. Es una técnica muy sencilla que puede realizar la madre, la pareja o el profesional sanitario de referencia que esté llevando el seguimiento de la lactancia.

PRESION SUAVIZANTE INVERSA | MaterLac.cat

HOJAS DE COL | HOJAS DE REPOLLO

LACTANCIA ONLINE | TALLER LACTANCIA MATERNA | SABADELL

Las hojas de col contienen taninos que absorben el calor y ayudan a bajar la inflamación.

Se lava la hoja, se  rompen los nervios a la hoja de col, por ejemplo, haciendo rodar encima una botella de vidrio y se aplica la hoja tal cual.

Va bien si está fría de la nevera.

En seguida va a absorver el calor quedando como si estuviese hervida.

Incluso te las puedes poner en la mama, poniendo el sujetador encima.

LACTANCIA A DOMICILIO | LACTANCIA SABADELL | MATERLAC.CAT

Lo que NO se debe hacer es aplicar calor. Pasaría lo contrario, el calor vaso dilata y aumenta el edema vascular.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO |

Tu médico, puede pautar un antiinflamatorio mientras dure el dolor o la fiebre.

APLICAR FRÍO DESPUÉS DE LA TOMA

A TENER EN CUENTA |

Después de la toma puede aplicarse frío, pero hay que tener en cuenta que algunas mujeres tienen sensibilidad en los pezones y al producirse un poco de isquemia (falta de riego de la sangre por el frío) tengan dolor. Desinflama, pero al contraer los conductos dificulta un poco la salida de la leche, por eso se debe estar alerta al aplicarlo y se recomienda al finalizar la toma.

Mejor si no hay interferencias como chupetes o biberones.

 

Puede ayudar realizar un masaje suave con movimientos circulares hacia el pezón, por el contrario, hacer masajes con mucha presión causan mucho dolor y aumentan el edema.

Todos los miércoles a partir de las 11.00h nos reunimos para compartinuestras experiencias.
 Junto con la enfermera, el grupo de madres ayuda a
resolver dudas.
Entre madres, padres, abuelas, amigos... podemos ayudarnos en este momento vital de criar a nuestros hijos e hijas, acompañándonos y aconsejándonos para tener más confianza y seguridad en lasdecisiones que tomamos.
ANÍMATE A VENIR!
CONSULTA
LACTANCIA
Si tienes un problema con la lactancia puedes pedir una consulta individualizada.
bottom of page